Info TDN
    Facebook Twitter Instagram
    sábado, junio 25
    Tendencias
    • Caballo pierde el control y choca con vehículo en Río San Juan.
    • Mirna Ortiz: defensa del Caso Yuniol-OMSA huye a que se sepa la verdad
    • El Inacif participa en Panamá en I Congreso Regional de Servicios Forenses
    • Extensión del Metro a Punta iniciará a finales de este año
    • El Covid-19 sigue acercándose a los mil contagios
    • EEUU: Tras fallo de corte, clínicas suspenden abortos
    • Autoridades ocupan objetos prohibidos en la cárcel de Santiago Rodríguez
    • Redactarán nueva ley de expresión
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Info TDN
    Banner
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales

      EEUU: Tras fallo de corte, clínicas suspenden abortos

      junio 25, 2022

      El juez Clarence Thomas, de la Corte Suprema, apunta al matrimonio gay

      junio 24, 2022

      Hombre cuenta tragedia sufrida en terremoto de Afganistán: «Perdí a trece miembros de mi familia»

      junio 23, 2022

      Día Internacional de las Viudas

      junio 23, 2022

      Consulado dominicano en Montreal auspicia exposición colectiva de pinturas “Sendas Abiertas”

      junio 22, 2022
    • Opinión
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Ciencia y Tecnología
    • Tiempo

      Para este Fin de Semana se espera temperaturas calurosas y lluvias pero con menos intensidad

      mayo 13, 2022

      COE mantiene 16 provincias en alerta amarilla y 11 en verde por lluvias

      abril 21, 2022

      Las lluvias se extenderán por varios días seguidos en RD, dice ONAMET

      abril 18, 2022

      Prevén aguaceros este Viernes Santo; 7 provincias siguen en alerta y sus balnearios clausurados

      abril 15, 2022

      COE aumenta a 11 las provincias en alerta verde y 3 en amarilla

      marzo 28, 2022
    Info TDN
    Home»Entretenimiento»El cine de Chile brilla en Santo Domingo y el Caribe.
    Entretenimiento

    El cine de Chile brilla en Santo Domingo y el Caribe.

    Redacción InfoTDNBy Redacción InfoTDNenero 28, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Constanza Fernández vino desde su natal Chile a presentar su más reciente producción, “El pa(de)ciente”, en el Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD).

    SANTO DOMINGO. – En la 14.ª edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) el cine chileno es protagonista y escenario para las mujeres cineastas de la patria de Pablo Neruda.

    Como el poeta renombrado emocionaba con sus poemas, Constanza Fernández vino desde su natal Chile a sensibilizar y concienciar al público dominicano con su más reciente producción: “El pa (de)ciente”.

    Filmada en hospitales chilenos, el filme cuenta la historia de Sergio Graf, quien tiene que enfrentarse al sistema de salud de su país, tras recibir un diagnostico complejo: un síndrome que le paraliza progresivamente todo el cuerpo.

    Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Busan, de Corea del Sur, la película se proyectó luego en Europa, en el Festival de Cine de Huelva.

    Su directora cuenta llena de entusiasmo el aterrizaje de su obra en Santo Domingo, para compartir con el público su proyección.

    La pandemia no le permitió estar en persona en Corea del Sur, aunque celebró que incluyeran su filme entre las muestras de lo mejor del cine mundial.

    Con el público dominicano, Fernández celebra el poder recibir ese retorno de impresiones tan importante para un cineasta, y más viniendo de un auditorio caribeño.

    “Nunca había estado en un festival caribeño”, manifiesta, para resaltar la distancia cultural que les separa de Chile ,“un país frío del sur del mundo patagónico, para algunos”.

    La cineasta cuenta con alegría el significado, “lo lindo” que resulta para un creador del séptimo arte poder viajar con su historia. Celebró su éxito en Asia, y la acogida que busca en esos otros mundos que miran con otros referentes culturales su relato audiovisual.

    “Es la primera vez que estoy en Santo Domingo y entonces nuevamente me encuentro con una expectativa de saber qué produce este cine”, afirma en la entrevista concedida a los organizadores del FCGSD.

    La mujer en el cine
    Constanza Fernández comparte en la conversación el camino que ha recorrido para llegar a definirse como cineasta: “No estudié cine, yo vengo de otros ámbitos laborales, de economía, finanzas y de a poco me fui derivando a la industria creativa y luego hacia mis propios proyectos, hasta llegar a dirigir y producir una película”.

    Esta es mi segunda película -agrega-, y confiesa que no ha vivido esa lucha codo a codo desde la escuela que pueden haber vivido las directoras mujeres y su incursión en el mundo de la ficción.

    “Siento que por lo menos en Chile las mujeres hoy día tienen mucho más lugar en un documental. En la ficción hay un sector que todavía tiene una cierta desventaja”, manifiesta.

    Fernández considera que los directores de producciones de ficción, a diferencia de los documentalistas, tienen que asumir el rol de inventor. Tiene que inventarlo todo y hacerlo realidad, con una actitud en la que media un Dios.

    “Dios siempre ha sido hombre, entonces siempre sale un poco de esa mentalidad alejada de las mujeres, de atreverse a hacer ficción un largometraje y es atreverse a buscar su lugar y perder el miedo a , reflexiona”. Con ese camino recorrido, reconociendo que “no ha sido fácil y cuando se logra es un gran orgullo”, disfruta y agradece su presencia en Santo Domingo.

    Y destaca que tanto Chile, como en Latinoamérica, las mujeres directoras de filmes de ficción son contadas, muy pocas.

    Chile y su cine

    De la industria del cine chileno, destaca sus logros, el hecho de que “se está haciendo notar”.

    Es lindo para ella que ese relumbrón llegue de la mano de un par de hombres directores y también de una mujer, con nominaciones al Oscar.

    “Esas nominaciones de Oscar que hemos tenido en los últimos 10 años son las que han evidentemente levantado el nombre de Chile en la industria del cine en el mundo”, afirma.

    Las miradas que han logrado las producciones chilenas han hecho posible que el FCGSD eligiera el país como invitado de honor. “Y las películas que trajeron son las de este año, son lo mejor que está saliendo este año ( 2021)”, resalta.

    Relacionado

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción InfoTDN
    • Website

    Related Posts

    Carlos de la Mota y Laura Pérez se convertirán en padres

    junio 21, 2022

    Kim Kardashian, en el «ojo del huracán» por estropear el icónico vestido de Marilyn Monroe

    junio 14, 2022

    Bill Cosby niega abuso sexual de adolescente en 1970

    junio 9, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Caballo pierde el control y choca con vehículo en Río San Juan.
    • Mirna Ortiz: defensa del Caso Yuniol-OMSA huye a que se sepa la verdad
    • El Inacif participa en Panamá en I Congreso Regional de Servicios Forenses
    • Extensión del Metro a Punta iniciará a finales de este año
    • El Covid-19 sigue acercándose a los mil contagios
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Opinión
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Ciencia y Tecnología
    • Tiempo
    © 2022 INFO TDN

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.