Info TDN
    Facebook Twitter Instagram
    martes, junio 28
    Tendencias
    • Realizan Charla de Concientización en el Centro Diagnostico Nagua con motivo al Dia Mundial de la lucha contra la Droga
    • El superhéroe Aquaman pide acción para preservar los océanos
    • Decisiones de la Corte Suprema ratifican influencia de Trump
    • Abinader condecoró al arzobispo Ozoria con la Orden al Mérito Naval
    • Miles reclaman ley sobre autismo en República Dominicana
    • Encuentran hombre descuartizado en autopista del Nordeste.
    • Tras varios intentos, caso Antipulpo vuelve al juzgado para iniciar audiencia preliminar
    • INABIE excluirá los néctares en las meriendas de los niños para el venidero año escolar, tras determinar que los mismos eran nocivos para la salud
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Info TDN
    Banner
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales

      Decisiones de la Corte Suprema ratifican influencia de Trump

      junio 27, 2022

      EEUU: Tras fallo de corte, clínicas suspenden abortos

      junio 25, 2022

      El juez Clarence Thomas, de la Corte Suprema, apunta al matrimonio gay

      junio 24, 2022

      Hombre cuenta tragedia sufrida en terremoto de Afganistán: «Perdí a trece miembros de mi familia»

      junio 23, 2022

      Día Internacional de las Viudas

      junio 23, 2022
    • Opinión
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Ciencia y Tecnología
    • Tiempo

      Para este Fin de Semana se espera temperaturas calurosas y lluvias pero con menos intensidad

      mayo 13, 2022

      COE mantiene 16 provincias en alerta amarilla y 11 en verde por lluvias

      abril 21, 2022

      Las lluvias se extenderán por varios días seguidos en RD, dice ONAMET

      abril 18, 2022

      Prevén aguaceros este Viernes Santo; 7 provincias siguen en alerta y sus balnearios clausurados

      abril 15, 2022

      COE aumenta a 11 las provincias en alerta verde y 3 en amarilla

      marzo 28, 2022
    Info TDN
    Home»Internacionales»Extraditado expresidente de Honduras comparece ante el juez en Nueva York
    Internacionales

    Extraditado expresidente de Honduras comparece ante el juez en Nueva York

    Redacción InfoTDNBy Redacción InfoTDNabril 22, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, quien se encuentra en Nueva York tras ser extraditado de Honduras, comparece este viernes ante el juez, informaron fuentes del tribunal que instruye su caso.

    El ex mandatario, que dejó el poder el 27 de enero tras ocho años en la presidencia, comparecerá, debido al covid, de manera telemática a las 15H00 (19H00 GMT) ante el juez Stewart D. Aaron, del tribunal del distrito sur de Manhattan.

    Lo más probable es que el juez decrete su prisión provisional, aunque también podría dejarlo en libertad bajo fianza hasta que se siente en el banquillo para responder por los tres cargos que se le imputan: tráfico de cocaína, y uso o porte y conspiración para uso o porte de armas de fuego, que le pueden acarrear cadena perpetua.

    «Hernández está acusado de participar en un esquema corrupto y violento de tráfico de drogas para facilitar la importación de cocaína a Estados Unidos entre 2004 y 2022″, dijo el jueves el titular de la cartera de Justicia, Merrick Garland, en una rueda de prensa junto al fiscal del distrito sur de Manhattan, Damian Williams, y la administradora de la DEA, Anne Milgram.

    500 toneladas de cocaína

    Hernández, de 53 años, habría contribuido a introducir 500 toneladas de cocaína en Estados Unidos entre 2004 y 2022.

    La fiscalía de Estados Unidos acusa a JOH, acrónimo con el que se le conoce en Honduras, de recibir «millones de dólares» de cárteles de la droga, entre ellos un millón de dólares del capo Joaquín «Chapo» Guzmán, que cumple cadena perpetua en Estados Unidos, y de crear un «narcoestado» en los ocho años que fue presidente de Honduras (2014-2022).

    Los acusadores alegan que el dinero de la droga le sirvió no solo para enriquecerse -a principios de mes las autoridades hondureñas incautaron al ex mandatario su casa y decenas de propiedades, productos financieros y otros bienes- sino que sirvió para «financiar su campaña política y cometer fraude electoral» en los comicios presidenciales de 2013 y 2017.

    Ello, a cambio de proteger a traficantes de droga, asegura la fiscalía.

    «Soy inocente y estoy siendo sometido a un proceso de manera injusta», dijo Hernández en un video divulgado en Tegugigalpa horas antes de abordar el avión de la DEA que el jueves lo trasladó a Estados Unidos.

    Grupos opositores hondureños tenían previsto «dar una calurosa bienvenida al narcotraficante» este viernes a las 14H00 (18H00 GMT) locales en una manifestación frente al tribunal de Manhattan.

    ¿Castigo ejemplar?

    Se desconoce si el exgobernante, que incluso llegó jactarse de los elogios de Washington por la labor de su gobierno en la incautación de drogas y la lucha contra el crimen organizado, podría llegar a algún acuerdo con la fiscalía para ver reducida su pena.

    Pero la justicia estadounidense parece querer enviar un mensaje claro, como ya lo hizo con su hermano, el exdiputado Juan Antonio «Tony» Hernández, que cumple cadena perpetua por narcotráfico en Estados Unidos.

    Garland advirtió que su departamento «está decidido a desbaratar todo el ecosistema de las redes de tráfico de droga que dañan a los estadounidenses», independientemente de dónde estén y quién esté detrás.

    La extradición de Hernández debería «enviar un claro mensaje» a los líderes extranjeros que «abusan corruptamente de su poder para apoyar a los cárteles de la droga», dijo por su parte la jefa de la DEA.

    «Si creen que pueden esconderse detrás de su cargo, están equivocados», advirtió Milgram.

    Hernández culpa de su situación a las acusaciones «en base a mentiras» de los capos de la droga que su gobierno ayudó a extraditar y que buscarían acuerdos con la fiscalía estadounidense para reducir sus penas.

    Uno de los testigos del juicio contra el narco hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, también condenado de por vida en Estados Unidos, llegó a decir en el juicio que había oído decir a JOH que iban a «meter la droga a los gringos en sus propias narices» sin que se dieran cuenta.

    Además de Tony Hernández y Fuentes, Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo (2010-2014), cumple 24 años de cárcel por tráfico de cocaína.

    El exjefe de la Policía Nacional hondureña Juan Carlos «El Tigre» Bonilla, acusado de «supervisar» las supuestas operaciones de narcotráfico de JOH, aguarda también su extradición a Estados Unidos.

    Relacionado

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción InfoTDN
    • Website

    Related Posts

    Decisiones de la Corte Suprema ratifican influencia de Trump

    junio 27, 2022

    EEUU: Tras fallo de corte, clínicas suspenden abortos

    junio 25, 2022

    El juez Clarence Thomas, de la Corte Suprema, apunta al matrimonio gay

    junio 24, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Realizan Charla de Concientización en el Centro Diagnostico Nagua con motivo al Dia Mundial de la lucha contra la Droga
    • El superhéroe Aquaman pide acción para preservar los océanos
    • Decisiones de la Corte Suprema ratifican influencia de Trump
    • Abinader condecoró al arzobispo Ozoria con la Orden al Mérito Naval
    • Miles reclaman ley sobre autismo en República Dominicana
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Opinión
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Ciencia y Tecnología
    • Tiempo
    © 2022 INFO TDN

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.