Info TDN
    Facebook Twitter Instagram
    sábado, junio 25
    Tendencias
    • Caballo pierde el control y choca con vehículo en Río San Juan.
    • Mirna Ortiz: defensa del Caso Yuniol-OMSA huye a que se sepa la verdad
    • El Inacif participa en Panamá en I Congreso Regional de Servicios Forenses
    • Extensión del Metro a Punta iniciará a finales de este año
    • El Covid-19 sigue acercándose a los mil contagios
    • EEUU: Tras fallo de corte, clínicas suspenden abortos
    • Autoridades ocupan objetos prohibidos en la cárcel de Santiago Rodríguez
    • Redactarán nueva ley de expresión
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Info TDN
    Banner
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales

      EEUU: Tras fallo de corte, clínicas suspenden abortos

      junio 25, 2022

      El juez Clarence Thomas, de la Corte Suprema, apunta al matrimonio gay

      junio 24, 2022

      Hombre cuenta tragedia sufrida en terremoto de Afganistán: «Perdí a trece miembros de mi familia»

      junio 23, 2022

      Día Internacional de las Viudas

      junio 23, 2022

      Consulado dominicano en Montreal auspicia exposición colectiva de pinturas “Sendas Abiertas”

      junio 22, 2022
    • Opinión
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Ciencia y Tecnología
    • Tiempo

      Para este Fin de Semana se espera temperaturas calurosas y lluvias pero con menos intensidad

      mayo 13, 2022

      COE mantiene 16 provincias en alerta amarilla y 11 en verde por lluvias

      abril 21, 2022

      Las lluvias se extenderán por varios días seguidos en RD, dice ONAMET

      abril 18, 2022

      Prevén aguaceros este Viernes Santo; 7 provincias siguen en alerta y sus balnearios clausurados

      abril 15, 2022

      COE aumenta a 11 las provincias en alerta verde y 3 en amarilla

      marzo 28, 2022
    Info TDN
    Home»Nacionales»Destacado infectólogo advierte no hay razones para pánico en el país por los casos de sarna en Haití
    Nacionales

    Destacado infectólogo advierte no hay razones para pánico en el país por los casos de sarna en Haití

    Redacción InfoTDNBy Redacción InfoTDNabril 26, 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Asegura autoridades mantienen vigilancia para evitar brotes
    El infectólogo Héctor Balcácer llamó a la población a no alarmarse por los casos de sarna en el vecino Haití, pero sí a tomar las medidas preventivas de lugar, ya que el mayor problema de la enfermedad es que los microorganismos pueden colonizar desde la ropa hasta las sábanas.
    Señaló que los hoteles y moteles son los más vulnerables, ya que el uso de las mismas sábanas, el mismo colchón cuando no se desinfecta de manera correcta puede servir de vector.
    Al ser entrevistado por el periodista Elvis Lima en el programa Fuera de Record que se transmite por En  Televisión, el especialista afirmó que el problema del microorganismo que produce la sarna es que se contagia por contacto cercano y es lo que pasa con las personas que comparten camas, sobre todo en hoteles y moteles.
    Reveló que en la República Dominicana hay registros de una alta frecuencia de casos de sarna en la población y que incluso el Instituto Dermatológico habla de al menos 10,000 afectados solo el año pasado.
    Explicó que la enfermedad es propia de los lugares pobres, donde hay algún tipo de desatención de los sistemas y procesos de salud, la cual había sido denunciada desde el pasado 31 de enero en Haití.
    Instó a los afectados con este tipo de sarna en las zonas alrededor del ombligo, entre los dedos y otras áreas acudir al médico con tiempo y de inmediato hervir la ropa que ha usado y las sábanas antes de repetirlas y también plancharlas.
    Con relación al vecino Haití, Balcácer entiende que la preocupación debe ser mayor por la alta incidencia del VIH, por lo que la sarna puede hacer más daño, debido a la debilidad inmunológica de los pacientes.
    Llamó a los compradores de ropa usada a tener en lo adelante un mayor cuidado, incluso con cualquier otro tipo de producto que no sea textil, pero que pueda ser manipulado por personas expuestas al microorganismo que provoca la sarna.
    Sin embargo, Balcácer asegura que en el país todavía no tenemos esa alerta, y que las autoridades están pendientes de si ocurre algún incremento considerable de los casos de esta enfermedad.

    Relacionado

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción InfoTDN
    • Website

    Related Posts

    Mirna Ortiz: defensa del Caso Yuniol-OMSA huye a que se sepa la verdad

    junio 25, 2022

    El Inacif participa en Panamá en I Congreso Regional de Servicios Forenses

    junio 25, 2022

    Extensión del Metro a Punta iniciará a finales de este año

    junio 25, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Caballo pierde el control y choca con vehículo en Río San Juan.
    • Mirna Ortiz: defensa del Caso Yuniol-OMSA huye a que se sepa la verdad
    • El Inacif participa en Panamá en I Congreso Regional de Servicios Forenses
    • Extensión del Metro a Punta iniciará a finales de este año
    • El Covid-19 sigue acercándose a los mil contagios
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Opinión
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Ciencia y Tecnología
    • Tiempo
    © 2022 INFO TDN

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.